domingo, 27 de diciembre de 2009

Introducción

Sevilla es un municipio y una ciudad española, capital de la provincia homónima y de la comunidad autónoma de Andalucía.[1] Sevilla contaba en 2008 con 699.759 habitantes según el censo de población,[2] siendo la cuarta ciudad de España por población después de Madrid, Barcelona y Valencia. El municipio tiene una extensión de 140,8 km2.[3] El área metropolitana de Sevilla está compuesta por 46 municipios e incluye a una población de 1.499.673 habitantes (Padrón Municipal de Habitantes, 2008), ocupando una superficie de 4.900 km2.[4]Su casco histórico es uno de los más extensos de Europa, con aproximadamente 335 ha, unos tres kilómetros de largo por dos de ancho.[5] Su patrimonio histórico y monumental y sus diversos espacios escénicos y culturales la convierten en una ciudad receptora de turismo nacional e internacional. Entre sus monumentos más representativos se encuentran la Giralda, la Catedral, el Alcázar, el Archivo de Indias y la Torre del Oro. Algunos de estos monumentos fueron declarados Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en 1987. El Museo de Bellas Artes de Sevilla es el museo más visitado de Andalucía y la segunda pinacoteca más importante de España.[6]El Puerto de Sevilla, situado a unos 80 km del océano Atlántico es el único puerto fluvial de España, pues el río Guadalquivir es navegable desde su desembocadura en Sanlúcar de Barrameda hasta Sevilla, estando limitado el tamaño de los barcos que acceden a Sevilla por las condiciones de navegabilidad del río.[7]
Publicado por Alba en 11:48 0 comentarios
Suscribirse a: Entradas (Atom)

Imagenes de sevilla





Las fiestas y el folclore

En primavera, cuando toda Sevilla huele a azahar, con sólo una o dos semanas de intervalo, tienen lugar las dos fiestas más impresionantes del año; la Semana Santa, de fama universal con sus tradicionales procesiones, y la Feria de Abril una colorida y alegre manifestación del más auténtico folclore de esta tierra, donde el flamenco, el caballo, los toros y el vino de Jerez tendrán un gran protagonismo.

A continuación, se da una sucesión de ferias en todos los pueblos de la provincia y los alrededores que durará hasta Septiembre. Su fisonomía será parecida a la de la feria de Sevilla, donde nos encontramos las casetas, los trajes de flamenca, el baile y el vino. La única diferencia es que la Feria de Sevilla es mucho más grande e impresionante.

El día del Corpus Christi también se celebra en Sevilla con la escenificación y la alegría propia de esta ciudad. El centro y los aledaños del ayuntamiento se adornan a tal efecto, los balcones de las casas, las calles y los escaparates de las tiendas. La procesión del Corpus pasando por la mañana por el centro de la ciudad es un evento de gran tipismo.

Entre las fiestas de otoño destaca la que se celebra, la madrugada del 7 al 8 de Diciembre, en el monumento a la Virgen de la Inmaculada, de la Plaza del Triunfo, entre la Catedral y el Alcázar. Allí se congrega una muchedumbre para asistir al tradicional desfile de todas las tunas de la ciudad y muchas de las afueras que vienen a cantar a la Virgen en conmemoración a dicha fiesta. El espectáculo y el ambiente se extenderán hasta muy entrada la mañana. En Sevilla se dice que si en esa noche no llueve, tampoco lloverá en Semana Santa, y así se confirma cada año.

A la mañana siguiente se asiste a la tradicional y antigua danza de Los Seises, niños que cantan y bailan en la catedral. El espectáculo está lleno de gracia con el color que aportan sus ancestrales trajes en celeste, blanco y oro, (aún los originales, ya que, como reza la tradición, está permitido repararlos pero nunca hacerlos nuevos).

El Año Nuevo comienza al pie del reloj del Ayuntamiento en la Plaza Nueva. Allí se reúne una multitud, a tomar las 12 tradicionales uvas al compás de las campanadas, que marcan los últimos 12 segundos del año. A partir de aquí se celebrarán fiestas públicas y privadas en toda la ciudad, hasta la mañana en que se suele ir a desayunar antes de ir a dormir.

El 5 de Enero, por la tarde-noche, cruza la ciudad la tradicional Cabalgata de los Reyes Magos, con un excepcional espectáculo de luz y color. Desde las carrozas, llamativamente decoradas como en carnaval, los Reyes Magos, sus pajes y las damas tiran caramelos a los niños. Ello simboliza la entrada en la ciudad de los Reyes Magos que el día 6 de Enero por la mañana traerán los regalos.

La gastronomia

El encanto de la cocina sevillana no reside en la complicación o elaboración de sus recetas sino en el estilo y en lo sabroso de sus condimento. Destacan entre sus platos las sabias y simples recetas como el gazpacho, crema fría de diversas hortalizas, el pescaito frito , pescado enharinado y frito en abundante aceite de oliva, los huevos a la flamenca, huevos al plato con tomate, chorizo y otros ingredientes, el cocido andaluz, a base de garbanzos y verduras, el menudo o el rabo de toro.

Sin embargo, el sevillano es frugal en sus comidas, siendo lo más típico de su cocina sus tapas; comidas en miniatura, que se toman al voleo, entre bar y bar, permitiendo por su tamaño probar una gran diversidad de sabores sin llenar el estómago demasiado. Entre ellas destacan, las diversas ensaladas, las huevas de sábalo (con mayonesa o con ensalada a la vinagreta), los pinchos morunos (brochetas de carne de res con fuerte aliño y a la barbacoa), los pavías de pescado (trozos de bacalao rebozadas en una masa de harina y levadura, fritos en abundante aceite de oliva), los caracoles, y las fantásticas aceitunas. Todo ello acompañado por el vino de las tierras vecinas, como el del Aljarafe, el de Jerez, la dorada Manzanilla o el de Montilla.

Itinerario de sevilla

Iniciaremos la ruta pasando por la plaza de toros , veremos la torre del oro, visitaremos el teatro de la Maestranza y unos metros mas iremos al archivo de indias , seguiremos la ruta por la catedral, los reales alcazares , el parque Maria Luisa y finalizaremos la ruta en la plaza de España.





Ver itinerario del turismo de sevilla en un mapa más grande

video de sevilla

La catedral

La Catedral de Santa María de la Sede de Sevilla es la catedral gótica más grande del mundo y el tercer templo cristiano en cuanto a tamaño tras la Basílica de San Pedro del Vaticano en Roma y la Basílica de Nuestra Señora Aparecida en Brasil.[1] En 1987 fue declarada por la UNESCO Patrimonio de la Humanidad.
El Cabildo Metropolitano ha sido el custodio durante los siete siglos de la historia de la catedral. Para ello mantiene la liturgia diaria, la celebración de las festividades del Corpus y de la Inmaculada y atiende la devoción a la Virgen de los Reyes. También en este templo se encuentra el cuerpo de San Fernando Rey, patrón de la ciudad.